Ensilado de colza
Bajo la categoría de “otros forrajes varios”, el MAGRAMA reúne a los forrajes que ocupan en la actualidad unas 25.000 ha que representan un 2% de la superficie total forrajera. El 90% de esta superficie se cultiva en secano y las comunidades que más extensión tienen de este tipo de forraje son Andalucía (41%), Aragón (37%) y un 20% que suman entre Castilla-León y Canarias. El 83% de la producción se aprovecha en verde y el resto (17%) se ensila. Entre estos forrajes se encuentran el girasol y la colza.
El cultivo de colza tiene un potencial productivo que no dista mucho del que tiene un cereal inmaduro. Si comparamos un ensilado de colza (22% de MS) con un ensilado de cebada del 35% de MS (grano pastoso), tiene un mayor contenido proteico, un contenido en fibra más bajo y un mayor contenido en cenizas (mayor contenido de fósforo y mucho más calcio). .
VALORES NUTRICIONALES |
COMPOSICIÓN QUÍMICA (%MS)
pH
|
Humedad
|
Cenizas
|
PB
|
EE
|
4.68
|
78.5
|
13.2
|
12.8
|
4.35
|
FB
|
FND
|
FAD
|
LAD
|
36.0
|
50.0
|
43.4
|
5.71
|
Macrominerales (%MS)
Ca
|
P
|
Mg
|
-
|
-
|
-
|
VALOR ENERGÉTICO (Mcal/kg MS)
RUMIANTES
|
|||||||
EM3x1
|
EN1
|
UFI2
|
UFc2
|
EM3
|
ENm3
|
ENc3
|
|
2.19
|
1.36
|
0.60
|
0.54
|
2.14
|
1.28
|
0.71
|
1EM y ENl a ingestión 3 veces el mantenimiento según NRC (2001); 2según INRA (1988); 3según NRC (2016)
VALOR PROTEICO
RUMIANTES
|
|||||||
Degradabilidad del N (%PB)
|
Digest. Intest. PB Indegrad. (%PB)
|
PDIA
|
PDIE
|
PDIN
|
Lys
|
Met
|
|
(g/kg MS)
|
(%PDIE)
|
||||||
70
|
65
|
28 |
63
|
77
|
-
|
-
|