Tablas FEDNA 2019, 4ª edición
Tablas FEDNA de composición y valor nutritivo de alimentos para la fabricación de piensos compuestos (4ª edición). C. de Blas, P. García-Rebollar, M. Gorrachategui y G.G. Mateos. Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. Noviembre, 2019. Madrid. 604 pp. ISBN: 978-8409156887
El número de ingredientes utilizados para la alimentación del ganado en diferentes países es muy elevado. Por otra parte, existe una considerable variabilidad para cada ingrediente considerado tanto de su composición química como de su valor nutritivo, como consecuencia de factores ligados a su producción o a su procesado. En la práctica, sin embargo, cada país recurre a la utilización de una gama limitada de materias primas. Esta situación justifica la elaboración de Tablas nacionales de referencia adaptadas a las especificidades de cada sistema de producción. En España existe una laguna en este campo que es la que se trata de cubrir con este trabajo. Como base para su elaboración se ha partido de las Tablas Fedna publicadas en el año 2010, analizando además la abundante información analítica generada en los últimos años, y aquella disponible en las empresas que han colaborado en el mismo.
Los ingredientes estudiados se han organizado en los siguientes grupos:
- Granos de cereales y sus subproductos
- Frutos y tubérculos. Melazas y vinazas
- Concentrados de proteína vegetal
- Alimentos fibrosos
- Concentrados de proteína animal
- Grasas, aceites y glicerina
- Minerales y microingredientes
Para la estimación del valor nutritivo de cada ingrediente se ha recurrido en lo posible a datos obtenidos en Centros de Investigación españoles. Existen todavía carencias importantes en algunos aspectos esenciales que, a la espera de nuevos datos, se han completado usando diversas fuentes. Las más utilizadas han sido las Tablas holandesas (CVB Veevoedertabel), las francesas (INRA), las americanas (NRC, Tablas Brasileñas), y las británicas (Premier Nutrition). Las Tablas Eurolysine (1995) y Degussa-Evonik (2016) han sido también básicas para estimar los valores de composición y digestibilidad de aminoácidos en monogástricos.
En todos los casos, los datos se han extrapolado adaptando los valores nutritivos de cada alimento (valor energético, proteico, digestibilidad) a los valores analíticos medios obtenidos en este trabajo y, se propone un sistema simplificado de predicción del valor energético para las distintas especies animales siguiendo estas premisas (Anexo I). Al final de la ficha web de cada ingrediente se incluyen los límites máximos de incorporación aceptados normalmente en fabricación de piensos a nivel nacional, y en archivo adjunto, los diagramas de frecuencias y variabilidad de los resultados analíticos cuando el número de datos en la base de datos de FEDNA es suficiente.
Los valores de las Tablas FEDNA se proporcionan también en un fichero excel para su uso como matriz de formulación. Este fichero se actualiza regularmente cuando se detecta un error o se recibe notificación de cambios en la información existente (administrador@fundacionfedna.org). Os agradecemos de antemano vuestra colaboración.