Ray-grass, silo
El ray-grass es el nombre genérico de un grupo de plantas perteneciente a la familia de las Gramíneas (Poaceae) y al género Lolium. Desde el punto de vista forrajero, cabe destacar tres especies: el ray-grass inglés (L. perenne), el ray-grass italiano (L. multiflorum) y el ray-grass híbrido entre ambas especies. También la especie L. rigidum, más resistente a la sequía, tiene valor forrajero. El ray-grass es un forraje que puede ser plurianual o bien anual, como es el caso de las variedades “Westerwold” de Lolium multiflorum. Se cultiva mayoritariamente en secano (62% de la superficie). El 63% del total de la superficie destinada a este forraje se encuentra en Cataluña, Aragón y Asturias. Baleares, Navarra, Extremadura y Castilla-León cuentan con un 33%. Cataluña, con un 24% de la superficie total, el 71% se cultiva en secano. Aragón, que cuenta con un 21% de la superficie, es la comunidad con mayor cantidad de hectáreas de regadío. En Asturias, por su parte, el 100% se cultiva en secano. Este forraje se usa básicamente en forma de ensilado (45%), un 37% en verde, y el resto en forma de heno.
Ensilado de ray-grass
La aptitud al ensilaje del ray-grass es buena al tener un elevado contenido en azúcares y un poder tampón bajo. Sin embargo, el principal problema en este forraje es su elevado contenido en agua, especialmente cuando se encuentra en pleno estado vegetativo. Una manera de solucionar este problema consiste en practicar un prehenificado previo al ensilaje, hasta que el contenido en materia seca sea igual o superior al 30 %, lo que facilita la tarea de prensado y evita pérdidas de materia seca durante el proceso fermentativo.
VALORES NUTRICIONALES |
COMPOSICIÓN QUÍMICA (%MS)
VRF1
|
pH
|
Humedad
|
Cenizas
|
PB
|
EE
|
FB
|
FND
|
FAD
|
LAD
|
Excelente (>151)
|
4.68
|
77.0
|
12.2
|
18.6
|
6.80
|
21.5
|
41.1
|
23.6
|
2.80
|
Primera (125-151)
|
4.67
|
71.2
|
11.9
|
15.8
|
3.37
|
24.0
|
46.7
|
27.8
|
2.90
|
Segunda (103-124)
|
4.51
|
68.0
|
11.1
|
12.7
|
3.00
|
28.2
|
52.5
|
31.9
|
3.60
|
Tercera (87-102)
|
4.61
|
67.6
|
11.4
|
11.7
|
2.20
|
31.7
|
59.0
|
36.2
|
4.41
|
Cuarta (75-86)
|
4.84
|
39.1
|
10.2
|
10.7
|
2.76
|
35.0
|
64.8
|
40.7
|
5.11
|
1Valor relativo del forraje = [(88.9 – (0.779 x FAD%)) x (120 / FND%)] / 1.29
Macrominerales (%MS)
Ca
|
P
|
Mg
|
0.71
|
0.28
|
0.20
|
VALOR ENERGÉTICO (Mcal/kg MS)
RUMIANTES
|
|||||||
VRF
|
EM3x1
|
EN1
|
UFI2
|
UFc2
|
EM3
|
ENm3
|
ENc3
|
Excelente
|
2.57
|
1.63
|
0.99
|
0.94
|
2.60
|
1.69
|
1.08
|
Primera
|
2.36
|
1.47
|
0.94
|
0.89
|
2.37
|
1.49
|
0.90
|
Segunda
|
2.25
|
1.39
|
0.84
|
0.78
|
2.24
|
1.38
|
0.80
|
Tercera
|
2.15
|
1.32
|
0.74
|
0.67
|
2.11
|
1.25
|
0.68
|
Cuarta
|
2.05
|
1.25
|
0.65
|
0.58
|
2.03
|
1.18
|
0.62
|
1EM y ENl a ingestión 3 veces el mantenimiento según NRC (2001); 2según INRA (1988); 3según NRC (2016)
VALOR PROTEICO
RUMIANTES
|
|||||||
VRF
|
Degradabilidad del N (%PB)
|
Digest. Intest. PB Indegrad. (%PB)
|
PDIA
|
PDIE
|
PDIN
|
Lys
|
Met
|
(g/kg MS)
|
(%PDIE)
|
||||||
Excelente
|
80
|
65
|
27
|
67
|
110
|
7.00
|
1.90
|
Primera
|
75
|
60
|
26
|
68
|
92
|
7.00
|
1.90
|
Segunda
|
65
|
55
|
27
|
68
|
72
|
7.00
|
1.90
|
Tercera
|
65
|
55
|
25
|
64
|
66
|
7.00
|
1.90
|
Cuarta
|
65
|
55
|
23
|
59
|
61
|
7.00
|
1.90
|