Semilla de colza en piensos ponedoras
Buenas tardes y enhorabuena por esta iniciativa. Quería plantear la siguiente cuestión:
Si como se indica en el texto sobre la semilla de colza, la sinapina era un limitante para su uso en ponedoras, pero ahora la mayoría de las estirpes de gallinas no son sensibles a este problema, ¿podría aumentarse el máximo de inclusión de la semilla de colza en ponedoras por encima del 2% que se recomienda actualmente?
La limitación del uso de la colza en ponedoras por dar sabor al huevo afecta solo a las gallinas de estirpes semipesadas (rojas) con deficiencia en trimetilamina oxidasa. Actualmente algunas líneas genéticas han corregido este problema por lo que en reproductoras, gallinas ligeras (blancas) o estirpes de rojas que no tengan esta carencia podremos formulasr con más del 2 % de colza. Para mí el factor limitante está más en la digestibilidad de los aminoácidos, nivel de fibra y energía que en los factores antinutricionales o el posible sabor a pescado. De todos modos precaución en las estirpes semipesadas.
Buenas
según Butler et al. 1982 la inclusión de colza en ponedoras esta limitada a 2% del hecho que da un sabor a pescado a los huevos. pero en algunos países donde están acostumbrados a este sabor se puede incluir la hasta un 5%. se puede encontrar mas información en este enlace
http://www.canolacouncil.org/meal5.aspx
saludos