La raicilla de malta es un subproducto procedente de la fabricación de la cerveza. El primer paso de este proceso, que generalmente se realiza en industrias especializadas, y no por las propias cerveceras, es la transformación de la cebada en malta. La cebada, como tal, no contiene un extracto fermentable para levaduras. El malteado es una germinación controlada del grano que promueve el desarrollo de los sistemas enzimáticos que, en etapas posteriores, hidrolizan el almidón a azúcares. El proceso dura 6-7 días y se interrumpe cuando el germen ha alcanzado un cierto desarrollo. Durante este tiempo, en la base del grano se produce el crecimiento de las raicillas. Por término medio se obtienen 5 kg de raicillas por cada 100 kg de cebada. El producto se presenta en forma de una masa blanda y voluminosa, formada por filamentos de color amarillo-pardo, de una longitud de 5-8 mm y un grosor de décimas de milímetro. El olor de la raicilla es similar al de la malta torrefactada y su sabor es ligeramente amargo.
La raicilla de cebada tiene un elevado contenido en fibra (40% FND) relativamente poco lignificada (2,4% LAD). Parte de la fibra se encuentra, además, en forma de galactosanas y pentosanas. Contiene también una proporción significativa de almidón (11%) y de azúcares (9%), principalmente sacarosa. En conjunto, su valor energético es aceptable en rumiantes (alrededor del 85% del grano de cebada), porcino y conejos y relativamente bajo en avicultura. Por las características físicas de la fibra la raicilla tiene, además, un valor añadido en piensos de vacas de leche, conejos y cerdas en gestación.
La concentración en proteína de este subproducto es notablemente elevada (19%). Globalmente se caracteriza por una elevada solubilidad (75%) y por una alta degradabilidad (95%) en el contenido ruminal, lo que debe tenerse en cuenta en la formulación de piensos de vacas de alta producción. Su composición en aminoácidos es aceptable (4,3% de lisina sobre proteína bruta) y su digestibilidad en ganado porcino es relativamente alta respecto a otros subproductos de cereales.