Raicillas de malta (19% PB)

La raicilla de malta es un subproducto procedente de la fabricación de la cerveza. El primer paso de este proceso, que generalmente se realiza en industrias especializadas, y no por las propias cerveceras, es la transformación de la cebada en malta. La cebada, como tal, no contiene un extracto fermentable para levaduras. El malteado es una germinación controlada del grano que promueve el desarrollo de los sistemas enzimáticos que, en etapas posteriores, hidrolizan el almidón a azúcares. El proceso dura 6-7 días y se interrumpe cuando el germen ha alcanzado un cierto desarrollo. Durante este tiempo, en la base del grano se produce el crecimiento de las raicillas. Por término medio se obtienen 5 kg de raicillas por cada 100 kg de cebada. El producto se presenta en forma de una masa blanda y voluminosa, formada por filamentos de color amarillo-pardo, de una longitud de 5-8 mm y un grosor de décimas de milímetro. El olor de la raicilla es similar al de la malta torrefactada y su sabor es ligeramente amargo.

La raicilla de cebada tiene un elevado contenido en fibra (40% FND) relativamente poco lignificada (2,4% LAD). Parte de la fibra se encuentra, además, en forma de galactosanas y pentosanas. Contiene también una proporción significativa de almidón (11%) y de azúcares (9%), principalmente sacarosa. En conjunto, su valor energético es aceptable en rumiantes (alrededor del 85% del grano de cebada), porcino y conejos y relativamente bajo en avicultura. Por las características físicas de la fibra la raicilla tiene, además, un valor añadido en piensos de vacas de leche, conejos y cerdas en gestación.

La concentración en proteína de este subproducto es notablemente elevada (19%). Globalmente se caracteriza por una elevada solubilidad (75%) y por una alta degradabilidad (95%) en el contenido ruminal, lo que debe tenerse en cuenta en la formulación de piensos de vacas de alta producción. Su composición en aminoácidos es aceptable (4,3% de lisina sobre proteína bruta) y su digestibilidad en ganado porcino es relativamente alta respecto a otros subproductos de cereales.

VALORES NUTRICIONALES

COMPOSICIÓN QUÍMICA (%)

Humedad
Cenizas
PB
EE
Grasa verd. (%EE)
9.5
6.5
19.1
1.5
60

∑=96.8
FB
FND
FAD
LAD
Almidón
Azúcares
12.9
40.2
15.1
2.4
11.0
9.0

Ácidos grasos
C14:0
C16:0
C16:1
C18:0
C18:1
C18:2
C18:3
C≥20
% Grasa verd.
1.2
23.0
1.5
13.0
55.0
6.0
% Alimento
0.01
0.21
0.01
0.12
0.50
0.05

Macrominerales (%)

Ca
P
Pfítico
Pdisp.
Pdig. Av
Pdig. Porc
0.22
0.60
0.17
0.39
0.27
0.21

Na
Cl
Mg
K
S
0.04
0.36
0.18
1.00
0.61

Microminerales y vitaminas (mg/Kg)

Cu
Fe
Mn
Zn
Vit. E
Biotina
Colina
12
120
50
50
5
0.20
1600

VALOR ENERGÉTICO (kcal/kg)

RUMIANTES
EM
UFI
UFc
ENI
ENm
ENc
2540
0.93
0.90
1620
1735
1150

Almidón-rumen (%)
Soluble
Degradable
76
95

PORCINO
AVES
CONEJOS
CABALLOS
Crecimiento
EN Cerdas
EMAn
ED
ED
ED
EM
EN
pollitos <20 d
broilers/ ponedoras
2450
2300
1485
1585
0
0
2500
2550

VALOR PROTEICO

Coeficiente de digestibilidad de la proteína (%)
Rumiantes
Porcino
Aves
Conejos
Caballos
68
66
72
75

RUMIANTES
Degradación ruminal N (%)
PDIA
PDIE
PDIN
Lys
Met
a
b
c (%/h)
DT
dr
(%)
(%PDIE)
55
45
7.5
80
80
3.4
8.0
12.0
6.8
1.8

PORCINO
AVES
AAs
Composición
DIA1
DIS2
DR3
(%PB)
(%)
(%PB)
(%)
(%PB)
(%)
(%PB)
(%)
Lys
4.30
0.82
69
0.57
74
0.61
67
0.55
Met
1.42
0.27
84
0.23
86
0.23
81
0.22
Met + Cys
2.90
0.55
76
0.42
79
0.44
77
0.43
Tre
3.25
0.62
67
0.42
76
0.47
74
0.46
Trp
1.15
0.22
68
0.15
78
0.17
75
0.16
Ile
3.25
0.62
78
0.48
85
0.53
87
0.54
Val
4.50
0.86
75
0.64
82
0.70
84
0.72
Arg
4.40
0.84
75
0.63
78
0.66
77
0.65
1Digestibilidad ileal aparente; 2Digestibilidad ileal estandarizada; 3Digestibilidad real

LÍMITES

Límites Máximos de incorporación (%): Avicultura

Pollos
inicio
(0-18d)
Pollos
cebo
(18-45d)
Pollitas
inicio
(0-6sem)
Pollitas
crecimiento
(6-20sem)
Puesta
comercial
Reproductoras
pesadas

1

2

4

6

4

3

Límites Máximos de incorporación (%): Porcino y Conejos

PORCINO
CONEJOS
Prestarter
(<28 d)
Inicio
(28-70 d)
Cebo
(>70 d)
Gestación
Lactación

2

2

5

10

6

15

Límites Máximos de incorporación (%): Rumiantes

Recría
vacuno
Vacas
leche
Vacas
carne
Terneros
arranque
(60-150kg)
Terneros
cebo
(>150 kg)
Ovejas
Ovino
cebo

15

10

20

6

10

15

10

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer