Pulpa manzana

La pulpa de manzana es el subproducto de la industria de la fabricación de sidra y zumo de manzana. El residuo está formado por la piel, el mesocarpio del fruto exprimido, las semillas y los rabos del fruto. Se calcula que se obtienen 20 kg de subproducto fresco (con un 20% MS) por cada 100 kg de manzanas que entran en el proceso. Tiene unas características similares a la pulpa de cítricos. Su valor energético se considera algo inferior porque a su elevado contenido en pectinas une un apreciable contenido en fibra (45-50% FND) y lignina (11-14% LAD), como consecuencia de la presencia de las semillas. El nivel de micotoxinas debe controlarse en frutos dañados por golpes, en especial el de patulina, ya que resulta neurotóxica, afectando al intestino y al sistema inmunitario.

VALORES NUTRICIONALES

COMPOSICIÓN QUÍMICA (%)

Humedad
Cenizas
PB
EE
Grasa verd. (%EE)
10.8
2.0
5.5
4.0

∑=81.9
FB
FND
FAD
LAD
Almidón
Azúcares
21.1
46.8
33.0
11.5
0.0
12.8

Ácidos grasos
C14:0
C16:0
C16:1
C18:0
C18:1
C18:2
C18:3
C≥20
% Grasa verd.
% Alimento

Macrominerales (%)

Ca
P
Pfítico
Pdisp.
Pdig. Av
Pdig. Porc
0.18
0.12

Na
Cl
Mg
K
S
0.04
0.03
0.06
0.65
0.06

Microminerales y vitaminas (mg/Kg)

Cu
Fe
Mn
Zn
Vit. E
Biotina
Colina
10
165
15
13

VALOR ENERGÉTICO (kcal/kg)

RUMIANTES
EM
UFI
UFc
ENI
ENm
ENc
1860
0.68
0.62
1140
1235
705

Almidón-rumen (%)
Soluble
Degradable
0
0

PORCINO
AVES
CONEJOS
CABALLOS
Crecimiento
EN Cerdas
EMAn
ED
ED
ED
EM
EN
pollitos <20 d
broilers/ ponedoras
40

VALOR PROTEICO

Coeficiente de digestibilidad de la proteína (%)
Rumiantes
Porcino
Aves
Conejos
Caballos

RUMIANTES
Degradación ruminal N (%)
PDIA
PDIE
PDIN
Lys
Met
a
b
c (%/h)
DT
dr
(%)
(%PDIE)
58
75
1.9
7.8
3.6
7.2
1.9

PORCINO
AVES
AAs
Composición
DIA1
DIS2
DR3
(%PB)
(%)
(%PB)
(%)
(%PB)
(%)
(%PB)
(%)
Lys
3.93
0.22
Met
1.38
0.08
Met + Cys
2.56
0.14
Tre
3.04
0.17
Trp
0.88
0.05
Ile
3.13
0.17
Val
4.11
0.23
Arg
4.52
0.25
1Digestibilidad ileal aparente; 2Digestibilidad ileal estandarizada; 3Digestibilidad real

LÍMITES

Límites Máximos de incorporación (%): Avicultura

Pollos
inicio
(0-18d)
Pollos
cebo
(18-45d)
Pollitas
inicio
(0-6sem)
Pollitas
crecimiento
(6-20sem)
Puesta
comercial
Reproductoras
pesadas

NC

NC

NC

NC

NC

NC

• NC: No compete a esa producción

Límites Máximos de incorporación (%): Porcino y Conejos

PORCINO
CONEJOS
Prestarter
(<28 d)
Inicio
(28-70 d)
Cebo
(>70 d)
Gestación
Lactación

0

0

2

5

3

15

Límites Máximos de incorporación (%): Rumiantes

Recría
vacuno
Vacas
leche
Vacas
carne
Terneros
arranque
(60-150kg)
Terneros
cebo
(>150 kg)
Ovejas
Ovino
cebo

12

10

16

3

5

12

3

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer