Programa
Madrid, 23 y 24 de noviembre de 2022
Auditorio Fundación Pablo VI
Calle Juan XXIII, 3
Ciudad Universitaria, Madrid
Miércoles 23 de noviembre
08:45 h Inscripciones y entrega de documentación
Sesión 1. Moderador: Emilio Borja – Grupo AN, Navarra
09:00 h Sostenibilidad de la cadena cárnica: Implicaciones prácticas para la alimentación animal.
- Jaume Coma y Pau Aymerich – Grupo Vall Companys
- Jesús Méndez, FEFAC Working Committee
09:45 h Evolución de la producción y los programas de alimentación de broiler: Estudio comparativo (2022 vs. 2014).
a. Nutrición
- Gerard Santomá y Pedro Pérez de Ayala – Trouw Nutrition
b. Rendimientos productivos
- José Ignacio Barragán – Galimetría
11:15 h Café
Sesión 2. Moderador: José Francisco Pérez – Universidad Autónoma de Barcelona
12:00 h Aditivos, salud y producción en animales no rumiantes.
a. La comunidad bacteriana en los diferentes segmentos del tracto gastrointestinal. Influencia de la alimentación y efectos potenciales sobre el crecimiento de las aves.
- Juha Apajalahti – Alimetrics, Finlandia
b. Enzimas exógenas en alimentación animal. Novedades y próximos desarrollos.
- Ester Vinyeta, Yueming Dersjant-Li y Rafael Duran, IFF-Danisco Animal Nutrition & Health, España
c. Contaminación de ingredientes y piensos con micotoxinas. Evaluación y formas de control a futuro.
- Carlos Mallmann – Universidad Federal de Santa María, Brasil
14:15 h Comida cóctel
15:30 h XXXI PREMIO FEDNA para jóvenes investigadores. Presentación de trabajos
- Moderador: Manuel Fondevila, Universidad de Zaragoza.
16:10 h Composición de la fracción mineral del pienso y su influencia sobre el funcionamiento del tracto gastrointestinal y el perfil de la microbiota intestinal.
- Carrie L. Walk – DSM, Reino Unido
Sesión 3. Moderadora: Marta Cirera – Indukern
16.55 h Nuevas perspectivas y enfoques en la valoración de ingredientes de las tablas FEDNA de Composición de Ingredientes
a. Cereales y fuentes de fibra. Estudio comparativo
- Gonzalo G. Mateos y Lourdes Cámara – Universidad Politécnica de Madrid
b. Fuentes de proteína. Valoración de ingredientes de origen animal. Proteínas animales procesadas
- David Solá-Oriol y Lewis Aguirre – Universitat Autónoma de Barcelona y Universidad Politécnica de Madrid
c. Contribución energética de grasas y aceites en alimentación de aves y porcino
- Emilio Borja y Guillermo Fondevila – Grupo AN, Navarra y Universidad de Zaragoza
d. Re-evaluación de los sistemas de valoración del calcio y el fósforo en aves y porcino
- Paloma García Rebollar y Roselina Angel – Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Maryland
18.15 h Final de la jornada
Jueves 24 de noviembre
Sesión 4. Moderador: Javier García, Universidad Politécnica de Madrid
09:00 h Nutrición de la cerda en el periparto – transición de gestación a lactación.
- Pieter Langendijk (Holanda) y Lluis Fabá – Trouw Nutrition
09:50 h Prácticas de manejo y alimentación en el post-destete en ausencia de dosis farmacológicas de óxido de zinc en el pienso.
- John Pluske – Australasian Pork Research Institute Limited, Universidad de Melbourne, Australia.
10:35 h Mesa redonda. Mejora de la sanidad, estrategias de manejo y programas de alimentación en lechones desde el nacimiento hasta los 20 kg de peso vivo.
Chairman: Gonzalo G. Mateos – Universidad Politécnica de Madrid
- Enric Marco – Marcovet
- Manuel Toledo – Agropecuaria Casas Nuevas
- Francesc Molist – Schothorst Research (SFR), Holanda
- John Pluske – APRIL, University of Melbourne, Australia
11.30 h Café
Sesión 5. Moderador: Pedro Medel – Innovabiotics
12.10 h Necesidades nutricionales y programas de alimentación en cerdos crecimiento-cebo. Importancia de la genética, el sexo y el peso al sacrificio.
- Mariano Gorrachategui – Tesercus S.L./em>
12.55 h Legislación de la Unión Europea: Novedades, expectativas e incidencia sobre los programas de alimentación y sistemas de producción actuales.
- Francisco Javier Piquer – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
13.25 h Entrega del Premio FEDNA y comentarios finales.
13.50 h Clausura
"VII Jornada FEDNA-ANEMBE sobre Nutrición de Rumiantes".
Madrid, 22 de noviembre de 2022
Auditorio Fundación Pablo VI, Paseo Juan XXIII, 3.
09:30 h Registro y entrega de documentación
10:00 h Presentación: Joaquín Ranz Vallejo (Presidente de ANEMBE).
Moderador: Joaquín Ranz Vallejo (ANEMBE)
10:10 h Fabricación de mezclas con forrajes para rumiantes. Alternativas industriales. Juan Acedo Rico (Acedo-Rico & Asociados)
10:45 h Evaluación proteica en raciones para vacas de alta producción en Europa y EE.UU. Wilfried van Straalen (Schothorst, Países Bajos).
11:20 h Coloquio: ruegos y preguntas.
11:40 h Descanso-Café
Moderador: Manuel Angel Fernández (ANEMBE)
12:10 h Organización de la ingesta óptima de alimentos desde la perspectiva de la vaca. Jan Hulsen (Vetvice Dairy Consultancy, Países Bajos)
12:55 h Estrategias alimenticias para reducir la producción de metano en la vaca lechera. Wilfried van Straalen (Schothorst, Países Bajos).
13:30 h Coloquio: ruegos y preguntas.
13:50 h Comida cóctel
Moderador: Ángel Ávila Coya (ANEMBE)
15:10 h Fabricación de piensos concentrados para rumiantes. Estrategias industriales a considerar. Juan Acedo Rico (Acedo-Rico & Asociados)
16:45 h Eficiencia en la alimentación de terneros. Nuevos avances. Nuria Llanes (Cooperativa d’Ivars)
17:30 h Coloquio: ruegos y preguntas
17.50 h Clausura de la jornada