Incluimos en este grupo diversos concentrados obtenidos mediante complejos procesos que encarecen en gran medida su coste pero que permiten una mejora en su utlización en alimentación humana y en piensos de primeras edades. En alimentación animal son fuentes alternativas a las proteínas de origen animal siendo frecuente su inclusión en lactoremplazantes y en piensos de iniciación de lechones y terneros. Las fuentes vegetales alternativas a la proteína láctea más utilizadas proceden de la soja, guisante, patata, trigo y arroz.
Concentrado proteico de gluten de trigo
El concentrado de proteína de trigo resulta del proceso de extracción del almidón, tras separar el gluten de la harina por centrifugación. El gluten de trigo se caracteriza por su alto contenido (en torno al 90%) en proteína insoluble. Por ello, es frecuente realizar un tratamiento con solución ácida y posterior hidrólisis enzimática para solubilizar la proteína, favoreciendo así su utilización en leches artificiales. El producto resultante presenta una digestibilidad elevada y buenas propiedades físicas (alta solubilidad, sabor y olor neutros, color blanco) y alto contenido en glutamina y se utiliza en lacto-reemplazantes a niveles de hasta un 3-5%. Desde el punto de vista nutricional, su perfil en aminoácidos indispensables compara desfavorablemente con otras fuentes de proteína vegetal, en especial en relación con su bajo contenido en lisina. Últimamente su utilización en piensos especiales ha aumentado debido precisamente a su alto contenido en glutamina que puede favorecer el desarrollo de la mucosa intestinal. En piensos de lechones los niveles de inclusión pueden superar el 5-6%.