Fuentes de betaina
La betaína (C5H12NO2; CAS nº 107-43-7) se clasifica dentro del mismo grupo que la colina según el Reglamento 1831/2003. Es un trimetil derivado de la glicina y se extrae de la melaza de remolacha mediante proceso químico. Salvados, germen de trigo y algunos microorganismos son ingredientes ricos en betaína. También se puede obtener en forma de clorhidrato o monohidrato mediante síntesis química a partir del ácido monocloroacético y la trimetilamina. La betaína es utilizada por las células de los organismos vegetales como regulador de la presión osmótica. Tiene diversas funciones metabólicas similares a las de la metionina y colina, tales como donación de grupos metilo para formar Met a partir de la homocisteína. Para donar grupos metilo, la colina debe transformarse previamente en betaína, por lo que la inclusión de betaína a los alimentos deja colina disponible para otras funciones metabólicas. En base a su peso molecular, la betaína contiene entre 0,9 y 3,75 veces más grupos metilo que la Met y la colina, respectivamente. Le eficiencia de metilación de la betaina y de la metionina es similar, pero la colina es menos efectiva ya que depende de la eficiencia de la biotransformación en betaína lo que a su vez depende de otros factores.
Un kg de betaína anhidra (97% de pureza) aporta una cantidad de grupos metilo equivalentes a 1,25 kg de DL-Met o 1,65 kg de cloruro de colina con 70% de actividad (Kidd et al., 1997). Sin embargo, no debemos olvidar que aunque la betaína sea un regulador de la presión osmótica celular y disminuya las necesidades de colina y Met, no puede sustituir todas las funciones de éstas en el organismo animal.
Los principales productos disponibles en el mercado son la betaína anhidra, con calidades que van desde USP hasta el 91% de riqueza, el hidrocloruro de betaína con un 93% de riqueza, y el monohidrato de betaína, menos frecuente en alimentación animal y que se comercializa con un 96 a 98% de pureza. Las formas comerciales añaden cantidades variables (1-7%) de estearato de calcio (E470) para facilitar su fluidez.
VALORES NUTRICIONALES |
Betaína |
Anhidra
|
Anhidra
|
Hidrocloruro
|
Humedad, % |
1.5
|
0.5
|
2
|
Actividad en betaína, % |
97
|
93
|
70.7
|
Cl, % |
0.1
|
0.1
|
21.5
|
N, % |
11.6
|
11.1
|
8.5
|