Incluimos en este grupo diversos concentrados obtenidos mediante complejos procesos que encarecen en gran medida su coste pero que permiten una mejora en su utilización en alimentación humana y en piensos de primeras edades. En alimentación animal son fuentes alternativas a las proteínas de origen animal siendo frecuente su inclusión en lactoremplazantes y en piensos de iniciación de lechones y terneros. Las fuentes vegetales alternativas a la proteína láctea más utilizadas proceden de la soja, guisante, patata, trigo y arroz.
Concentrados proteicos de guisante
Como en el caso de la soja, los concentrados proteicos de guisante se pueden dividir en dos categorías; “concentrados” con un contenido aproximado de 47-55%, y los “aislados” que contienen más de un 75-80% de proteína. Para obtener el concentrado de proteína de guisante los granos de guisantes (Pisum sativum L.) son descascarillados y molidos finamente para obtener partículas con un diámetro medio aproximado de 30 μm. Estas partículas se separan mediante un clasificador de aire en dos fracciones; fina (< 18 μm) y gruesa (>18 μm). La fracción fina suele representar el 30% de la fracción total y corresponde al concentrado proteico de guisante que además de la proteína contiene un 10-15% de almidón. La fracción más gruesa, que supone un 70% de la fracción total inicial, contiene un 10-15% de PB y un 60-70% de almidón.
Para obtener el aislado de proteína de guisante se somete a la harina de guisante a un proceso en dos pasos: 1) solubilización de la proteína en un medio acuoso a pH neutro y 2) posterior separación por centrifugación de las sustancias insolubles, quedando la parte proteica solubilizada. La fracción de proteína solubilizada se recupera en el segundo paso mediante ultrafiltración. Los concentrados y aislados de proteína de guisante presentan unos altos valores de digestibilidad y palatabilidad y puede ser de utilidad en piensos para lechones. Además son productos que aglutinan muy bien debido en parte al tamaño micronizado de sus partículas por lo que mejoran la calidad del gránulo.