Cascarilla de algodón

La cascarilla de algodón pura se caracteriza por su alto contenido en fibra bruta y lignina (en torno al 50 y 20%, respectivamente). El producto comercial contiene un porcentaje variable de borra, que por su naturaleza (celulosa), es altamente digestible en rumiantes. Además, como el proceso industrial no es perfecto, aproximadamente de un 5 a un 10% de semillas entran a formar parte del producto, lo que mejora su contenido en proteína y energía. A diferencia de otros productos del algodón, tiene un contenido muy bajo en gosipol libre (0,06%) lo que permite su uso a niveles libres en piensos para conejos y rumiantes.

El valor nutritivo de la cáscara de algodón es bajo en todas las especies. No obstante, para rumiantes tiene un cierto valor añadido ya que representa una buena fuente de fibra efectiva, que estimula la rumiación y la motilidad ruminal cuando se incluye en dietas concentradas. Diversos trabajos han demostrado que la sustitución de parte del silo de maíz por cáscara de algodón en raciones de vacuno de leche se traduce en un aumento de la ingestión de materia seca y del contenido graso de la leche.

La cáscara de algodón es un producto muy voluminoso, lo que restringe su uso en alimentación animal a áreas cercanas a las extractoras. Sin embargo, el producto se granula con facilidad, especialmente si se le añaden melazas, lo que facilita su comercialización. Bajo estas condiciones, el valor nutritivo de la cáscara de algodón mejora y puede sustituir satisfactoriamente en la ración forrajera a henos de gramíneas de calidad media.

En la práctica, la cáscara de algodón puede incluirse en raciones para vacuno de leche a niveles de hasta un 10%, límite que se incrementa al 15% para vacuno de carne en condiciones más extensivas de explotación. En piensos para terneros y ovino de cebo se recomienda no superar porcentajes del 4-5%.

Al igual que otras cascarillas de oleaginosas (girasol, avena), la cáscara de algodón puede utilizarse en piensos de cerdas gestantes a niveles del 4-5% para evitar problemas de estreñimiento. Porcentajes similares se recomiendan en piensos para conejos.

VALORES NUTRICIONALES

COMPOSICIÓN QUÍMICA (%)

Humedad
Cenizas
PB
EE
Grasa verd. (%EE)
8.6
3.0
6.3
3.1
63

∑=98.6
FB
FND
FAD
LAD
Almidón
Azúcares
47.0
77.6
63.2
18.1
0.0
0.0

Ácidos grasos
C14:0
C16:0
C16:1
C18:0
C18:1
C18:2
C18:3
C≥20
% Grasa verd.
1.0
24.0
1.0
2.0
19.0
51.0
0.2
1.0
% Alimento
0.02
0.47
0.02
0.04
0.37
1.00
0.00
0.02

Macrominerales (%)

Ca
P
Pfítico
Pdisp.
Pdig. Av
Pdig. Porc
0.14
0.11
0.08
0.02
0.02

Na
Cl
Mg
K
S
0.02
0.02
0.13
0.85
0.08

Microminerales y vitaminas (mg/Kg)

Cu
Fe
Mn
Zn
Vit. E
Biotina
Colina
12
90
17
40
3
0.15
400

VALOR ENERGÉTICO (kcal/kg)

RUMIANTES
EM
UFI
UFc
ENI
ENm
ENc
1220
0.40
0.32
680
660
215

Almidón-rumen (%)
Soluble
Degradable

PORCINO
AVES
CONEJOS
CABALLOS
Crecimiento
EN Cerdas
EMAn
ED
ED
ED
EM
EN
pollitos <20 d
broilers/ ponedoras
950
880
410
650
200
300
920
940

VALOR PROTEICO

Coeficiente de digestibilidad de la proteína (%)
Rumiantes
Porcino
Aves
Conejos
Caballos
35
23
20
25
30

RUMIANTES
Degradación ruminal N (%)
PDIA
PDIE
PDIN
Lys
Met
a
b
c (%/h)
DT
dr
(%)
(%PDIE)
45
50
1.9
4.2
3.3
6.5
1.8

PORCINO
AVES
AAs
Composición
DIA1
DIS2
DR3
(%PB)
(%)
(%PB)
(%)
(%PB)
(%)
(%PB)
(%)
Lys
3.80
0.24
20
0.05
30
0.07
15
0.04
Met
1.45
0.09
22
0.02
32
0.03
22
0.02
Met + Cys
3.30
0.21
36
0.07
37
0.08
29
0.06
Tre
3.20
0.20
25
0.05
40
0.08
20
0.04
Trp
1.20
0.08
29
0.02
49
0.04
29
0.02
Ile
3.20
0.20
25
0.05
44
0.09
24
0.05
Val
4.45
0.28
21
0.06
38
0.11
21
0.06
Arg
9.80
0.62
22
0.14
35
0.22
22
0.14
1Digestibilidad ileal aparente; 2Digestibilidad ileal estandarizada; 3Digestibilidad real

LÍMITES

Límites Máximos de incorporación (%): Avicultura

Pollos
inicio
(0-18d)
Pollos
cebo
(18-45d)
Pollitas
inicio
(0-6sem)
Pollitas
crecimiento
(6-20sem)
Puesta
comercial
Reproductoras
pesadas

1

1

1

2

0

0

Límites Máximos de incorporación (%): Porcino y Conejos

PORCINO
CONEJOS
Prestarter
(<28 d)
Inicio
(28-70 d)
Cebo
(>70 d)
Gestación
Lactación

0

0

0

44

2

5

4En libre disposición se puede llegar a niveles de hasta el 10%

Límites Máximos de incorporación (%): Rumiantes

Recría
vacuno
Vacas
leche
Vacas
carne
Terneros
arranque
(60-150kg)
Terneros
cebo
(>150 kg)
Ovejas
Ovino
cebo

8

2

10

0

2

10

2

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer