Aminoácidos de origen industrial

Los aminoácidos son moléculas simples de bajo peso molecular, constituidas por cadenas hidrocarbonadas con un grupo amino (NH2) y un grupo ácido (COOH). Todos los aminoácidos, a excepción de la glicina, presentan isomería óptica y, por tanto, pueden presentarse en sus dos formas estereoisómeras: D y L. En las proteínas de origen animal sólo se presenta la forma L. Sin embargo, en ciertos casos y previa transformación a la forma L correspondiente, el animal dispone de enzimas capaces de utilizar la forma D. Así, para la metionina (Met), ambas formas son igualmente disponibles. Para el triptófano (Trp), la equivalencia es alta (90-100%) en porcino pero sólo del 55 al 85% en aves. Por contra, los isómeros D de la lisina (Lys) y treonina (Thr) no son biológicamente activos, por lo que no tienen valor nutricional alguno para el animal. Los aminoácidos sus sales y análogos se clasifican dentro de la categoría de los aditivos nutricionales en un grupo funcional independiente (3c) según el Reglamento (CE) 1831/2003. Lys, Met, Thr, Trp, valina (Val), isoleucina (Ile) , arginina (Arg) e histidina (His) son los aminoácidos de síntesis actualmente disponibles para la fabricación de piensos.

Lisina

La Lys es altamente higroscópica lo que limita su uso en forma pura en fabricación de piensos. En el mercado está disponible la L-Lys sólida pura (CE 3.2.1) aunque su comercialización es muy limitada en la práctica. La forma monoclorhidrato (CE 3.2.3) es una de las fuentes más utilizada en fabricación de piensos compuestos. Se obtiene mediante fermentación oxidativa de microorganismos sobre un substrato hidrocarbonado (azúcar, almidón, melazas, etc) en presencia de una fuente de nitrógeno (sales amónicas, amoníaco, hidrolizados proteicos, etc). El producto comercial tiene una pureza mínima del 98%, con un 78% de Lys y un 19-20% de Cl. Otras formas disponibles son los concentrados líquidos, tal como la Lys-50, que se obtiene mediante un proceso similar al del clorhidrato. Este producto es fácil de manejar y no aporta Cl. También se encuentra disponible la Lys en forma de sulfato (CE 3.2.5), bien en forma líquida o en forma sólida, que se obtiene mediante procesos de fermentación a partir de Corynebacterium glutamicum. Las formas líquidas contienen un 25% y las sólidas un 50% de Lys. Al obtenerse por fermentación, ambos productos contienen además de Lys otros nutrientes de interés, entre los que se incluyen cantidades apreciables de aminoácidos indispensables.

Metionina

La Met se comercializa actualmente en dos formas: DL-Met (CE 3.1.1) y análogo hidroxilado de la Met (CE 3.1.6) (ácido 2-hidroxi-4-metilmercapto butírico ó HMB ó ácido DL-2-hydroxi-4-metiltiobutanoico ó MHA). A partir del hidroxianálogo de Met se obtiene y comercializa la sal cálcica correspondiente (CE 3.1.7). La DL-Met se obtiene mediante síntesis química a partir de propileno, metiltiol, metano y amoníaco. El producto comercial sólido tiene una riqueza en Met superior al 99%, y el líquido (sal sódica; CE 3.1.4), menos utilizado por la industria, contiene un 40% de Met y un 6,2% de Na.
El hidroxianálogo de la Met está disponible en forma líquida o sólida. La presentación líquida contiene un 85% de ácidos, de los que las formas monoméricas deben superar el 65%. La forma sólida (sal cálcica, 12% Ca) se obtiene por síntesis química a partir del óxido de Ca y del ácido 2-hidroxi 4-metiltiobutanoico y contiene un 83% del monómero. La equivalencia en Met disponible entre las formas DL y OH de la Met ha sido objeto de un gran debate en los últimos 25 años, con valores de disponibilidad publicados comprendidos entre el 60 y el 100%, correspondiendo las cifras más bajas normalmente a dietas semisintéticas y piensos con baja relación Arg:Lys. En las presentes tablas se ha adoptado para la hidroxi-Met una equivalencia con respecto a la forma DL-Met del 100% (880 g de Met/kg de producto comercial), que es el valor recomendado por el fabricante. La forma hidroxilada tiene carácter ácido, lo que contribuye a potenciar el control de microorganismos en piensos.

Treonina

La L-Thr (CE 3.3.1) se obtiene generalmente mediante procesos de fermentación aunque también se puede obtener por aislamiento a partir de hidrolizados proteicos para uso farmacéutico. El producto comercial para piensos tiene una riqueza mínima del 98% y un equivalente en proteína bruta en torno al 73-74%.

Triptófano

El L-Trp (CE 3.4.1) se obtiene mediante fermentación a partir de substratos de glucosa o indol y otros hidratos de carbono. La riqueza del producto comercial es del 98% con un equivalente en proteína bruta del 85%. La síntesis química se realiza a partir del éster acetaminomalónico y de la fenilhidracina pero esta reacción produce DL-Trp, de menor disponibilidad en monogástricos y por tanto, de escaso uso en alimentación animal.

Isoleucina

La L-Ile (CE 3.8.1) se obtiene mediante fermentación a partir de una cepa de Escherichia coli genéticamente modificada (K-12 3149 FERM ABP-10641). El producto comercial tiene un contenido mínimo del 93,4 % del aminoácido, así como 2,8 % de L-Val y 0,6 % de otros aminoácidos. Además, contiene, 2% de ácido ?-amino butírico, 1% de impurezas y menos del 1,5% de humedad. El contenido equivalente en proteína es del 68%.

Valina

La L-Val (CE 3.7.1; C5H11NO2,) se obtiene mediante proceso de fermentación aerobio a partir de una cepa no patógena de Escherichia coli genéticamente modificada (K-12 AG314 FERM ABP-10640). Este aminoácido tiene una pureza mínima del 98% y un equivalente proteico del 73,3 %.

Otros aminoácidos

La L-Arg (CE 3.6.1; C6H14N4O2) se obtiene mediante fermentación aerobia a partir de una cepa de Corynebacterium glutamicum (ATCC 13870). Tiene una pureza mínima del 98% (sobre MS) y un equivalente proteico del 197 %.

La L-His (CE 3.5.1; C6H9N3O2.HCl.H2O) se presenta en forma de monocloruro monohidratado y se obtiene mediante fermentación a partir de una cepa no patógena de Escherichia coli (ATCC 9637) y está autorizada exclusivamente en salmónidos. La pureza del producto comercial es del 98%, equivalente a un 74% de His. El contenido equivalente en proteína es del 125%.

Dentro del agrupo de aminoácidos y sus sales se encuentra registrado el ácido guanidinoacético (GAA o glicociamina) (CE 3.7.2; C3H7N3O2), un derivado de la glicina precursor de la creatina. Contiene un mínimo de 96% de sustancia activa y no más de un 1,5% de glicina. Metabólicamente, la creatina se forma en el organismo a partir del GAA que, a su vez, se forma a partir de Arg y glicina. Su uso en la UE está restringido a pollos de engorde y a una dosis única de 600 mg/kg.

Aminoácidos para rumiantes

Los aminoácidos industriales, y la Met en particular, son fácilmente degradados en rumen. Por ello, existen en el mercado presentaciones protegidas de Met y Lys. El proceso de protección es complicado y caro, ya que exige al mismo tiempo impedir el ataque de los microorganismos del rumen y que el producto sea disponible en el intestino delgado. Conseguir ambas cosas a la vez es difícil, especialmente en el caso de la Lys que es un aminoácido muy lábil. Por ello se busca un compromiso aceptable entre ambas características. En la UE está autorizado el uso en vacas de leche de la DL-Met protegida con el copolímero vinilpiridina/estireno (Smartamine) con un contenido mínimo del 65% de DL-Met y un máximo del 3% del copolímero. También hay disponibles mezclas de DL-Met y L-Lys, con el mismo sistema de protección, y con contenidos mínimos del 50% de aminoácidos y del 15% de DL-Met. Asimismo, están disponibles las formas sólidas y líquidas del éster isopropílico del hidroxianálogo de la Met (Metasmart), con un contenido mínimo del 90% del éster monómero. Otros productos de Met protegida son el Mepron 85 (85% de DL-met) y el Met-plus (65% de DL-met, 30% de grasa y 3,5% de Ca). En estos productos, las sales de DL-Met están protegidas por una matriz de ácido laúrico y ácidos grasos de cadena larga. Las dosis recomendadas de estas formas protegidas en vacas de alta producción están en torno a 10-20 g por vaca y día. Por último, al comienzo de la rumia existe la posibilidad de emplear metionato de Zn que contiene 80% de DL-Met y en torno al 18% de Zn.

Los aminoácidos tienen un valor equivalente proteico y un valor energético difíciles de determinar. En estas tablas, el equivalente proteico se ha estimado siguiendo el método tradicional de multiplicar el contenido en N por el factor medio aceptado para las proteínas de 6,25. La aplicación de este coeficiente supone un error conceptual importante pero permite comparar los valores teóricos con los obtenidos en laboratorio mediante analítica convencional. Más difícil es calcular el contenido energético de las diversas formas comerciales de los aminoácidos en las distintas especies domésticas. Los datos existentes son escasos y dispares y en la mayoría de los casos han sido obtenidos mediante estudios empíricos a partir de la composición química y teorías metabólicas, y no en ensayos biológicos. En cualquier caso, el valor energético de los aminoácidos es de interés limitado debido a su bajo nivel de incorporación en los piensos. El nitrógeno contenido en los aminoácidos, cuando éste se utiliza como fuente energética, se excreta en la orina. Este proceso supone un alto gasto energético y, en casos de exceso, disminuye su valor energético neto.

VALORES NUTRICIONALES

METIONINA Y LISINA DE SÍNTESIS

 
DL-Metionina
Hidroxianálogo de la metionina
DL-Metionina sódica
Metionina hidroxianálogo (sal cálcica)a
L-Lisina HCL
L-Lisina 50
Sulfato de L-Lisinab
Número CE
3.1.1
3.1.6
3.1.4
3.1.7
3.2.3
3.2.2
3.2.5
Nº CAS
59-51-8
583-91-5
41863-30-3
4857-44-7
657-27-2
56-87-1
0343-69-3
Presentación
Sólida
Líquida
Líquida
Sólida
Sólida
Líquida
Sólida
Humedad, %
0.4
12.0
54.0
1
1.5
46
5
PB (N x 6.25), %
58.5
0
23.6
0
94.5
50
75
Metioninac, %
99.0
88.0d
40
83
-
-
0.2
Lisina, %
-
-
-
-
78.0
50
50
Cenizas, %
0.50
-
6.5
18
0.5
0.3
4
S, %
21.2
19
8.6
18
-
-
7.8
Otros macrominerales, %
Ca (0.02%)
-
Na (6.20%)
K (0.02%)

Ca (11.9%)

Cl (19.3%)
Cl (0.10 %)

K (0.07%)

Ca (0.13%)
Valor energético (Kcal/Kg)
Energía bruta
5700
4750
2280
4500
4900
3130
4400
EMAn, aves
4500
4180
1800
4000
3800
2150
3450
ED, porcino
5700
4750
2280
4500
4900
3130
4400
EM, porcino
5030
4750
2050
4500
3950
2545
3700
EN, porcino
3240
3470
1370
3285
2180
1485
2145
ED, conejos
5700
4750
2280
4500
4900
3130
4400

aSegún la legislación el contenido mínimo en ácido monómero debe ser del 83% y el contenido mínimo de calcio del 12%.

bSe obtiene por fermentación. Aporta 0.14% Trp, 0.1% Cys, 0.45% Thr y 0.7 Val, además de un 8% de almidón, 8% de azúcares, 0.4% de grasa.

cContiene S en su molécula.

dNo contiene N. Contenido mínimo en ácido monómero del 65%.

OTROS AMINOÁCIDOS DISPONIBLES

 
L-Treonina
L-Triptófano
L-Valina
L-Argigina
L-Isoleucina
L-Histidinaa
Número CE
3,3,1
3,4,1
3,7,1
3,6,1
3,8,1
3,5,1
Nº CAS
72-19-5
73-22-3
72-18-4
74-79-3
73-32-5
5934-29-2
Humedad
0.7
0.6
1.5
1
1
1
PB (N x 6.29)
72.5
85.2
74.8
196.9
68
125.3
Arginina
-
-
-
98
-
-
Histidina
-
-
-
-
-
74
Isoleucina
-
-
-
-
93.5
-
Triptófano
-
98.0
-
-
-
-
Treonina
98.0
-
-
-
-
-
Valina
-
-
96.5
-
-
-
Cenizas, %
0.50
0.7
0.5
0.3
-
0.5
Cl, %
0.20
-
0.05
-
-
16.6
K, %
0.05
0.2
0.2
-
-
-
Na, %
0.05
0.15
-
-
-
-
Ca, %
-
-
0.3
-
-
-
Valor energético (Kcal/Kg)
Energía bruta
4120
6560
NDb
ND
6500
ND
EMAn, aves
3230
5400
6000
2940
5700
1782
ED, porcino
4120
6510
5000
ND
6400
ND
EM, porcino
3790
6100
4600
ND
6150
ND
EN, porcino
2900
4700
4235
ND
ND
ND
ED, conejos
4100
6480
ND
ND
ND
ND

aClH.H2O
bNo disponible.

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer